Las hierbas de Miguel - HYPERICO

La hierba de San Juan o HYPERICO
Hypericum perforatum L.

Era el día 13 de Junio después de comer y estábamos tranquilamente en casa, de momento, llaman y quien era, nuestro buen Amigo Miguel.

Ale vámonos, que nos vamos a recoger unas hierbas que vosotros no conocéis aun, la planta del Hypérico.
Así que cogimos el coche y allá que nos fuimos hacia el Codadillo y Las Hoyas Civeras.

Miguel nos dijo que solía crecer a las orillas de los caminos, donde tiene mas humedad.

"Yo la gasto para cuando me quemo, me hago rozaduras o también para darme masajes, cuando me hago alguna torcedura".

Contiene aceite esencial, viperina, flavonoides, rutina, pigmento rojo, tanino, celina y pectina.

El tallo florido se recorta o solo las flores, se recolectan, hacia final de la primavera o principio de verano, aunque la fecha recomendada es el día de San Juan el 24 de Junio.

Se secan las flores lo antes posible a la sombra y boca abajo.

Una vez secas se introducen, las hierbas en un frasco de cristal transparente, y se llena de aceite de oliva.

Se dejara el frasco 5 días al sol y 24 días a la sombra.

Cuando ha transcurrido este tiempo, se colará y ya esta listo para usar.

No es conveniente tomar el sol después de aplicarse externamente.

Se puede utilizar como infusión, pues un tranquilizante suave.

Se pone una cucharada sopera en un cuarto de litro de agua y se pone a hervir, no dejarla hervir mucho rato, colar y tomar dos o tres tazas al día.

Aplicaciones:

El Hypérico tiene propiedades antiflogísticas, cicatrizantes, tranquilizantes y antidepresivo.

Especie vegetal: Hipérico (Hypericum perforatum L.).

Familia: Hypericaceae (Gutiferae).

Otros nombres: Hierba de San Juan, altamisa, corazoncillo, hipericón, sanjuanes.
.
.
Partes usadas: Las flores.

Descripción: Es una especie herbácea perenne de 30 a 60 cm de altura. Presenta un rizoma y una raíz ramificada. Sus tallos son rojizos y cilíndricos y están recorridos por dos aristas longitudinales opuestas. Sus hojas son opuestas, sésiles y presentan en el limbo numerosas glándulas secretoras esquizógenas visibles a contraluz. En los bordes de dichas hojas se pueden observar unos pequeños puntos glandulosos oscuros. Las inflorescencias son cimas terminales. Los pétalos de las flores son amarillos y también llevan en los bordes glándulas secretoras como pequeños puntos oscuros. Los frutos forman cápsulas ovoideas.

Miguel Giménez
Pilar Climent
J. R. Casaña

Arboles monumentales en Alcublas

Los Árboles Monumentales son los seres vivos más viejos del planeta. Algunos llevan aquí más de mil años. Representan un patrimonio natural y cultural de incalculable valor y belleza, y sin embargo la mayoría de ellos están abandonados a su suerte. Como "ancianos" que son deberían ser cuidados y protegidos con leyes. Algunas comunidades autónomas han iniciado ya un proceso de catalogación, pero vamos demasiado lentos...necesitamos Leyes de Protección y Conservación para todo el territorio español. Desde estas páginas animamos a todas las administraciones implicadas (estatales, autonómicas y municipales) a que dediquen un mayor esfuerzo en ese sentido.

Descubriendo el Universo, con Néstor

Hace un tiempo me preguntaron desde ACLA si estaría dispuesto a escribir de vez en cuando alguna entrada sobre astronomía para este blog.
Por una parte me cuesta responder con un no, por otra no veía que yo tuviera algo que decir que tuviese un mínimo interés para los lectores. Este es un blog donde se escriben cosas en mayor o en menor medida relativas a nuestro pueblo y yo ahí puedo aportar bien poco.


Por otro lado, sin embargo, la astronomía parece gozar del interés del público en general al que le chocan las cifras "astronómicas" que se dan cuando sale a los medios alguna noticia de nuestro cosmos: Un objeto que se ha descubierto a tantos millones de años luz, un evento que ocurrió hace "nosecuantos" miles de millones de años, rocas del tamaño de montañas que se mueven cerca de la Tierra a cientos de kilómetros ¡por segundo!... y un sin fin de cifras a las que no estamos acostumbrados en la vida cotidiana y con las que algunos se manejan como Pedro por su casa.

Así que acepto el reto, recojo el guante y apareceré por aquí de cuando en cuando con alguna pincelada astronómica que aclare conceptos, evite confusiones y nos haga ver que esto es más sencillo, apasionante y divertido de lo que pueda parecer en un principio.

No pretendo tampoco que sea una sección que aclare complicados conceptos cosmológicos sino más bien una sección que muestre la astronomía que se puede practicar, la que una persona de a pié (como el que esto suscribe) puede descubrir en el cielo con instrumentos modestos o a simple vista.

La intención final será animar a los no expertos a lanzarse en una noche limpia aprovechando los cielos no totalmente arruinados de que aun dispone Alcublas, a descubrir racimos de estrellas y miríadas estelares que se pueden disfrutar en una noche de verano, a observar y medir estrellas variables y dobles, utilizar instrumentos modestos para captar nidos de galaxias lejanas, cúmulos abiertos, globulares, nebulosas...

El cielo está repleto de objetos curiosos y espectáculos sorprendentes, y cualquier persona con un mínimo de curiosidad se sentirá atraída por descubrirlos. La observación despertará el interés por saber más sobre lo que se ve y el conocimiento obtenido empujará a observar con más interés. De este modo la afición a la astronomía se potenciará cada vez más y no acabará nunca. Lo garantizo.
.

No podíamos empezar esta sección en un año más apropiado. En 2009 se celebra el Año Internacional de la Astronomía, conmemorando el 400 aniversario de la astronomía moderna:
En 1609 Galileo Galilei apuntó al cielo con un telescopio por primera vez en la historia. Las cosas que descubrió, no vistas antes por ningún ser humano, le impactaron tanto que se dedicó a ello plenamente.

En los meses sucesivos descubrió que Júpiter tenía satélites, que el brillo de la Vía Láctea lo producen incontables estrellas, que el Sol tiene manchas, la Luna tiene montañas y valles...
Aquellas observaciones marcaron un antes y un después en nuestra comprensión del Universo y fue el comienzo de una extraordinaria historia de descubrimientos que todavía hoy continúa.

Cada uno de nosotros podemos ser otra vez Galileo y descubrir lo que él descubrió y mucho más. Los instrumentos de los que puede disponer actualmente una persona normal son mucho mejores que los que utilizó Galileo a principios del siglo XVII.

Así pues ¿se animan ustedes en esta exploración del cielo?

Un saludo.

N. G. M.

Ramalina fraxinea, un liquen único en La Solana de Alcublas


LOS GRANDES DESCONOCIDOS DEL BOSQUE

Cuando caminamos por el monte muchas veces sólo nos fijamos en los arbustos y árboles que tenemos alrededor, obviando a unos seres que quizás por su pequeño tamaño y escaso reconocimiento social no sean considerados relevantes. Son los grandes desconocidos del bosque: los líquenes. Crecen sobre el suelo, las rocas o los troncos de los árboles aunque también pueden encontrarse en zonas urbanas sobre el cemento, las tejas, etc. Además, como os explicaré a continuación, presentan unas peculiaridades que les otorgan una gran importancia biológica.

Algunos estudiosos sostienen que los líquenes son una unión simbiótica mutualista entre un hongo y un alga, es decir una unión donde ambas partes obtienen un beneficio. No obstante, algunas teorías defienden que son pequeños ecosistemas donde las algas producen y los hongos consumen. Independientemente de cada teoría, lo cierto es que este tipo de relación permite a estos organismos colonizar lugares que para otros seres vivos resultan inhóspitos.

Esta gran capacidad de adaptación llevó a los científicos de la Agencia Espacial Europea a realizar un experimento para comprobar la resistencia de los líquenes a las condiciones del espacio, el resultado fue un éxito: ¡los líquenes sobrevivieron!.

Además, gracias a esta característica de los líquenes, se está realizando una investigación sobre el efecto del cambio climático en las dos zonas polares de la Tierra, la Antártida y el Ártico, a través del estudio de algunas especies de líquenes que habitan en esas latitudes.

A pesar de esta gran capacidad de adaptación, los líquenes son unos organismos muy sensibles a la contaminación atmosférica. Esto es así porque captan el agua y los nutrientes directamente del aire, y, en consecuencia, también los contaminantes en suspensión que hay en él. Es tan grande su fiabilidad en la detección de contaminantes que se han establecido redes europeas de seguimiento de la contaminación del aire a través del estudio de estos organismos. Cuando aparece un contaminante en el ambiente ciertas especies de líquenes desaparecen y son sustituidas por otras que pueden vivir en presencia del contaminante.

En el Paraje Natural de La Solana- Barranco de Lucía, en Alcublas, he querido realizar un pequeño muestreo de líquenes para comprobar la calidad del aire. El resultado ha sido muy satisfactorio ya que he podido encontrar especies difíciles de encontrar en otros lugares de la Comunidad Valenciana. Incluso, algunas especies presentes en el Paraje, como la Ramalina fraxinea, se consideran raras; es decir, son especies escasas o que presentan un pequeño número de individuos.

De esta manera, los que vamos a Alcublas a respirar aire puro podemos hacerlo con tranquilidad ya que parece ser que la contaminación del aire todavía no ha llegado a nuestro pequeño pueblo, tal y como nos revela la valiosa información de los líquenes. Y espero que esto sea así por muchos años.

Autora:
María Santolaria (A.C.L.A.)
Agradecimientos:

A la Catedrática de Botánica de la Universitat de València, Dra. Eva Barreno, por su ayuda en la identificación de las especies de líquenes de Alcublas.

Las hierbas de Miguel


Hierba de las siete sangrías (Lithospermun fruticosum)


La hierba de las siete sangrías forma una extensa mata de color verde ceniciento y de tacto bastante áspero. Se compone de muchas ramas y ramitas leñosas y de jóvenes brotes muy tiernos, que son los que traen las flores. Las hojas son estrechas, sin rabo, parecidas a las del romero, solo que un poco más cortas y cubiertas de pequeños pelos cortos, que son los que comunican la aspereza a la planta. El fruto se compone de tres o cuatro granitos lisos, blanquecinos, que se alojan en el fondo del cáliz. Esta hierba se cría en los terrenos calcáreos de tierra baja, por casi toda la Península, aunque también se ha encontrado a casi 2000 m. de altura.


FLORACIÓN
En algunas zonas florece a partir del mes de marzo, continuando durante todo el mes de abril; pero en tierras altas se han visto flores en pleno mes de junio. De la recolección nos quedamos con los brotes de hojas y flores, los cuales se recogen cuando la planta está en su época de máxima floración. Una vez recogidos, se ponen a secar a la sombra o en secadero, a temperaturas no demasiado elevadas, para que la hierba conserve sus propiedades medicinales.

APLICACIONES
De la composición de la hierba de las siete sangrías poco se puede decir, ya que apenas se ha estudiado. Es posible que contenga ácido litospérmico, como otras plantas pertenecientes a la misma familia. Popularmente, esta hierba ha sido considerada como hipotensora, hipocolesteremiante, hemostática, antiséptica y anticatarral. Por tanto, está indicada en problemas de hipertensión moderada, gripe, catarros, heridas y ulceraciones dérmicas. Parece ser que algunos de sus componentes tienen propiedades parasiticidas, aunque esto está todavía por demostrar. En la mayor parte de la Península esta hierba goza de mucho prestigio en lo que se conoce como "rebajar la sangre". Incluso existen incipientes estudios que avalan este empleo. Por último, hemos de comentar también que entre los pastores de algunas regiones la hierba se considera vulneraria, es decir, que cura llagas y heridas.

ADMINISTRACIÓN
Como la mayoría de las hierbas de empleo medio, la mejor manera de consumirla es en forma de infusión. La proporción que se recomienda es de tres partes de la hierba por cien de agua. Esta infusión se toma dos o tres veces al día, después de las comidas. Asimismo, se puede usar externamente, en forma de lavados.
.
.
RESUMEN
FAMILIA: Boragináceas
HÁBITAT: Terrenos calcáreos
FLORACIÓN: Marzo
PARTE EMPLEADA: Brotes con hojas y flores
CASTELLANO: Asperón, asprilla
CATALÁN: Herbeta de la sang

USOS
Febrífugo Moderado, Parasiticida Leve y Vulnerario Leve